


TRANSPARENCIA
ÉTICA · INTEGRIDAD · RENDICIÓN DE CUENTAS
INCLUSIÓN
IGUALDAD · RESPETO · SEGURIDAD
SOSTENIBILIDAD
MEDIO AMBIENTE · INNOVACIÓN · ESTABILIDAD ECONÓMICA
SELLO DE
EXCELENCIA
DEPORTIVA
¿Qué es el Sello de Excelencia Deportiva?
Queremos establecer una base sólida y sostenible en el fútbol español, permitiendo que los clubes que cumplan con los estándares definidos puedan distinguirse de aquellos que no lo hacen y obtener una calificación especial que reconozca su compromiso.
Un Sello de Excelencia Deportiva para, no solo proteger y promover el bienestar de los jugadores, sino también fortalecer el fútbol en general, creando un entorno que impulse un desarrollo transparente, inclusivo y sostenible.
La base de esta iniciativa se centra en tres pilares fundamentales para transformar el fútbol en España:

OBJETIVOS

Garantizar la estabilidad financiera de los clubes mediante el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y laborales. Fomentar un entorno seguro para jugadores y empleados, evitando denuncias por impagos. Promover la atracción de patrocinios sostenibles que refuercen la viabilidad del club.
ECONÓMICOS
Asegurar que los clubes operen dentro del marco normativo vigente, cumpliendo con las leyes laborales y los requisitos del Plan Impulso. Reforzar la seguridad y el compromiso ético mediante la presentación de certificados penales y de delitos sexuales de los implicados.
LEGALES

Crear un entorno deportivo basado en la ética y el respeto, erradicando la violencia, la discriminación y el racismo. Implementar un plan formativo para todos los actores del club y establecer convenios que fortalezcan el fútbol femenino, garantizando su crecimiento.
SOCIALES

Asegurar la visibilidad y el impacto del sello de excelencia a través de la comunicación digital. Potenciar la transparencia y el compromiso de los clubes promoviendo sus acciones en redes sociales y páginas web corporativas.
DIGITALES

¿POR QUÉ
ES NECESARIO
UN CAMBIO?
El fútbol en España enfrenta importantes desafíos que limitan su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo. Problemas como la falta de transparencia en la gestión financiera, el uso de dinero negro o la evasión fiscal dificultan una administración eficiente, mientras que la desigualdad de género, la baja representación femenina y la ausencia de políticas inclusivas evidencian la necesidad de un deporte más equitativo y diverso.
A esto se suman carencias como la falta de políticas medioambientales, la gestión insuficiente de recursos y el retraso en la adopción de tecnología, que frenan la innovación y dificultan que los clubes puedan adaptarse a las exigencias del futuro. Estos retos representan una oportunidad para fortalecer la base del fútbol, transformándolo en un modelo que impulse la transparencia, la inclusión y la sostenibilidad.
AS
Pelea multitudinaria con navajas en un partido de Primera Regional de Madrid
El árbitro suspendió el partido en el 23′ para refugiarse en los vestuarios tras un empujón. El CD Samper de Coslada denuncia que “varios jugadores” del Futuro San Francisco e individuos de la grada agredieron a sus jugadores.
MARCA
La FIFA detecta más de cincuenta casos de 'tráfico' de menores en diferentes clubes de Cataluña
La FIFA ha pedido explicaciones. No llegan. Las sanciones esperan y podrían llegar en cadena
EL CORREO
El 66% de las mujeres ha sufrido discriminación en el fútbol
Así lo revela un estudio elaborado por la organización 'Women in Football', en el que además se refleja que la mayoría de estos casos nunca son denunciados.
EL DIARIO
El racismo en el fútbol base, más allá de las estrellas: “Dejé de entrenar porque sufría mucho”
Desde no dejar entrar al partido al entrenador de su propio equipo, que era negro, a interrumpir un encuentro para pedir la ficha de un niño afro: son algunos de los episodios racistas denunciados por el pequeño club Dragones de Lavapiés


,,
Cuando el club desapareció, muchos jugadores nos quedamos sin cobrar parte de nuestro salario. Como gran parte se pagaba en B, no había manera de reclamarlo.


,,
Sufrí una lesión grave en el campo, pero
al no estar dado de alta en la Seguridad Social, no pude recibir la atención médica necesaria ni reclamar ayuda. Fue una experiencia de total abandono.


,,
En muchos casos, los entrenadores no estÁN preparados para ser un ejemplo. discusiones con padres, enfrentamientos con otros técnicos y comportamientos que no reflejaban los valores que deberían enseñar a los niños.
Con la vista puesta en el Mundial de 2030 surge una oportunidad única para transformar el fútbol en España. Este evento no solo es un escaparate para el deporte profesional, sino también un impulso para mejorar la transparencia, la inclusión y la sostenibilidad en todos los niveles del fútbol federativo.
Es la ocasión perfecta para que España lidere una iniciativa revolucionaria, capaz de redefinir el fútbol desde su base y convertirlo en un modelo más justo, responsable y alineado con las demandas del futuro.
Pero para llegar allí, el trabajo empieza ahora.
HORIZONTE
2030


EL CAMINO HACIA
EL CAMBIO
Transformar el fútbol requiere un proceso estructurado y comprometido. A través de cuatro fases clave, los clubes podrán evaluar su situación, implementar mejoras y alcanzar los estándares del Sello de Excelencia Deportiva. Desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento continuo, este camino garantiza un desarrollo transparente, inclusivo y sostenible que impulse el futuro del fútbol.
FASE 1
DIAGNÓSTICO
Análisis inicial de cada club para evaluar su situación actual en relación con los estándares del Sello de Excelencia Deportiva. Incluye una revisión de prácticas económicas, legales, sociales y digitales, identificando puntos fuertes y áreas de mejora.
FASE 2
PLAN DE EXCELENCIA
Diseño de un plan personalizado para cada club, con objetivos concretos y acciones específicas para alcanzar los estándares exigidos. Este plan incluye recomendaciones prácticas en las áreas de transparencia, inclusión y sostenibilidad.
FASE 3
CERTIFICACIÓN
Evaluación oficial que verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos. Los clubes que superen esta fase reciben la certificación del Sello de Excelencia Deportiva, que les permite diferenciarse y acceder a beneficios adicionales.
FASE 4
SEGUIMIENTO
Monitoreo continuo a través de una plataforma digital, donde los clubes pueden subir documentos, reportar avances y recibir validaciones oficiales. Esta fase asegura que el cumplimiento de los estándares sea constante y transparente.
01
CLUBES
02
LICENCIAS
03
MUJERES
04
PARTNERS
JUNTOS POR UN FÚTBOL MEJOR
El futuro del fútbol se construye con el apoyo de quienes creen en un deporte más transparente, inclusivo y sostenible. Empresas, instituciones y patrocinadores ya forman parte de esta iniciativa, respaldando clubes que apuestan por la excelencia. Si tu empresa apoya a un club certificado, su impacto va más allá del terreno de juego. Juntos, estamos transformando el fútbol desde la base.

IÑAKI JIMÉNEZ
"He vivido de cerca las carencias del fútbol base, donde a menudo se olvidan los valores que realmente importan. Creo que el deporte es una escuela de vida y que lo que aprendemos en el campo nos define también fuera de él, tanto en lo personal como en lo profesional. Trabajo para que el fútbol no solo forme jugadores, sino también personas con principios."

VÍCTOR BRAVO
"Viví en primera persona la inestabilidad del fútbol. Sufrí impagos en varios clubes y, tras una lesión de rodilla, no pude reclamar apoyo al no tener contrato profesional. Como entrenador, sigo vinculado al fútbol, convencido de que los entrenadores somos clave en la imagen y valores que transmitimos."

ÁLEX SÁNCHEZ
"Debido a mi discapacidad, he vivido episodios de insultos y violencia en el fútbol. Pero el deporte me ha enseñado que el respeto y la inclusión deben ser la base de todo. No podemos permitir que nadie se sienta fuera de juego. Tenemos que construir un fútbol más justo, donde los valores sociales sean tan importantes como los deportivos."
TENEMOS la oportunidad de liderar un cambio histórico en el fútbol mundial.

ÚNETE AL
CAMBIO
El fútbol está en un punto de inflexión y los clubes tienen la oportunidad de marcar la diferencia. Este sello no es solo un reconocimiento, es un compromiso con un futuro más transparente, inclusivo y sostenible. Forma parte de una comunidad que apuesta por el crecimiento, la excelencia y el impacto positivo en el deporte. Juntos, podemos transformar el fútbol desde su base.